Feliz día del niño / Un aplauso fuerte para todos nuestros guerreros!

Entretenimiento 3331 Visitas

El Día del Niño está marcado en calendario el 30 de abril como un día para festejar a la infancia, y en esa fecha se acostumbra dar regalos a los niños o llevarlos de paseo y aunque se celebre con mucha alegría, su origen tiene de trasfondo uno de los episodios más devastadores en la historia de la humanidad. Aquí te contamos cuál es su origen y por qué lo celebramos el 30 de abril.

Este año, la celebración ocurre en una situación internacional particular, pues 3 mil millones de personas en el mundo se encuentran en aislamiento debido a la pandemia de coronavirus que ha infectado a más de 3 millones de personas en elmundo y provocado más de 200 mil muertes.

¿Por qué se celebra el 30 de abril?

El Día del Niño se festeja en México desde 1924, cuando el gobierno de Álvaro Obregón aceptó la ratificación hecha por la Liga de las Naciones, pero se decidió que se festejaría el 30 de abril por tres fechas claves para los mexicanos: el Aniversario de la Revolución (20 de noviembre) día con el que se empalmaba; y por coincidir en la misma semana del Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Puebla (5 de mayo).

El objetivo de la ONU es que en esta fecha se recuerde que los niños son los que más sufren las crisis y los problemas del mundo. También para «recordar que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido», y evidenciar las necesidades de los menores.

Compartir

Comentarios